Saturnino Herran - movimiento indigenista
Saturnino Herran
Saturnino Herran formo parte de un movimiento artístico que tuvo grandes exponentes al rededor del mundo, una corriente que cuya búsqueda fue por un lado internacional, y por el otro se dedico a retratar un identidad cultural e identitaria.
Saturnino Efrén de Jesús Herrán Guinchard nacióen Aguascalientes, el 9 de julio de 1887,conocido como Saturnino Herrán, fue un destacado pintor mexicano de la fase denominada indigenismo, aunque también se le considera como seguidor del modernismo pictórico e iniciador del muralismo. Aunque sólo vivió 31 años, creó algunas de las obras plásticas más reconocidas del arte mexicano, como La leyenda de los volcanes, Tehuana, La criolla del mantón, El cofrade de San Miguel, Nuestros dioses, entre otras.
Principalmente en las tendencia de la pintura siempre salen nuevas en las cuales los distintos autores logra expresar por medio de sus obras los sentimientos pero ademas de representar una forma de ver la cultura en este caso este artista se inclino por la pintura indigenista.
Esta etapa es muy resaltante ya que después de la pintura académica creada por los estudiante de S18an Carlos principalmente,llega una tendencia en la que el artista deja de pintar temas religiosos y empieza a pintar tema de interés común, remontándonos en la obra de Claudio Linati se empiezan a crear obras de temas comunes como en la obra ya mencionada, desde el hombre que carga los plátanos, pasando por el vendedor de flores así como los temas sobre tradiciones como el día de muertos sin dejar atrás los temas de fiestas populares.
1887 - 1918
Vendedor de plátanos 1912
Oleo sobre tela
Generalmente la mayoría de las obras de Erran consisten en la interpretación o ilustración de los quehaceres cotidianos de las personas, como anteriormente mencioné se separa de todo aquello que tuviera que ver con obras relacionadas con la religión y empieza a pintar personas indígenas así como sus costumbres y tradiciones a este periodo le podemos llamar como "periodo indigenista"
Fueron varios los autores que después se unirian a esta nueva tendencia que consistía en pintar los rostros mexicanos, tal y como son, su objetivo era capturar su esencia en una pintura, acontinuacion una muestra de las pinturas de Erran y otros autores del indigenismo.
Saturnino Herrán
La ofrenda - 1913
Saturnino Herrán
(1887 - 1918 )
El Jarabe 1913
Óleo sobre tela
La tehuana 1914
(1887 - 1918)
Óleo sobre tela
Otros autores
Luis G. Serrano
(1894 - 1972)
Tortillera 1916
Carbon sobre papel
José María Jara
(1866 - 1939)
El velorio 1889
Óleo sobre tela.
Alberto Garduño
(1885 - 1949)
Pagando la monda 1922
Óleo sobre papel.
Comentarios
Publicar un comentario