modernismo



El Modernismo
1891 - 1956
Se conoce como modernismo un movimiento artístico que tuvo lugar a partir del siglo XIX y cuyo objetivo era la renovación en la creación; valiéndose de los nuevos recursos del arte poético, y dejando las tendencias antiguas a un costado, por no considerarlas eficientes.

Grandes del modernismo

Ángel de Zarraga

Desde temprana edad se interesó por la pintura, por lo que en 1903 ingresó a la Antigua Academia de San Carlos de México, en la que que compartió aulas con los pintores Diego Rivera, Saturnino Herrán, Santiago Rebull y Julio Revueltas, entre otros, señala el libro “México en el mundo de las colección de arte: México contemporáneo”, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).




Diego Rivera

Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de la capital mexicana, a la que se había trasladado con su familia a los seis años de edad, Diego Rivera estudió luego por espacio de quince años (1907-1922) en varios países de Europa (en especial, España, Francia e Italia), donde se interesó por el arte de vanguardia y abandonó el academicismo. Las obras de este período reflejan, por un lado, un acusado interés por el cubismo sintético de Juan Gris (El guerrillero, 1915), asumido en su etapa parisina, y por otro una gran admiración por los fresquistas italianos del Quattrocento (y en especial, por Giotto), lo que motivó su alejamiento de la estética cubista anterior.


Marius De Zayas 


Ningún personaje en la historia del arte mexicano ha sido tan elusivo, enigmático y que cambió la historia como Marius de Zayas. Redescubrir su labor es una manera de releer la historia con otros ojos. El artista gráfico, escritor y galerista mexicano, nacido en Veracruz en 1880, comenzó su obra en México, pero en Estados Unidos consolidó su carrera. De Zayas fue uno de los principales responsables de traer de Europa las más recientes vanguardias artísticas al continente americano, en especial a Nueva York, cuando se convertía en una importante ciudad para el mundo del arte.
Marius de Zayas 1


Comentarios

Entradas populares de este blog

Claudio Linati

caricaturas abstractas